

Durante el VI Encuentro de Narradores Peruanos, el escritor Jorge Díaz Herrera habla sobre su relación con el hombre que marcó un hito en la visión indígena de la narrativa latinoamericana con algunas de sus obras. Y a la siguiente pregunta basados en el clima social y político… ¿En el 2009, alguien podría volver a escribir El mundo es ancho y ajeno? planteada por Ybrahim Luna y publicada en el diario La Industria respondió:
"Creo que las obras ya no se repiten. Pero hay un dicho: <>. Digamos que por ahora en el Perú ya no suceden los tradicionales golpes de Estado y aparentemente ya no se persigue a nadie por sus ideas. En cambio, Ciro Alegría fue perseguido, fue apresado, se cuenta que incluso fue fusilado con balas de fogueo para amedrentarlo. Ciro Alegría pasó más de veinte años en el exilio entre Chile, México, EE.UU., Cuba, y las grandes obras que escribió las escribió en el extranjero, allí ganó concursos. Creo que el mundo si ha cambiado en ciertas cosas porque es inevitable, pero han permanecido ciertas lacras como el que algunos medios de comunicación sirvan para difundir el disparate. La cosa valiosa, la cultura en general no tiene espacio. El rating es una cosa mercantilista que domina a los medios de comunicación. Por ejemplo, los periódicos tendrían que haber sacado un suplemento sobre Ciro, ¿quién lo ha hecho?"
Díaz Herrera tiene mucha razón al señalar que los medios de comunicación del Perú de hoy están encaminados hacia lo que más vende y atrae. Y la culpa no la tienen los medios de comunicación sino la población, porque son ellos los del gusto por el morbo, el entretenimiento y el sensacionalismo en general. Es la población misma quien aclama este tipo de difusiones y es esa misma población quien se queja de su realidad y del poco progreso por decir nulo del país. Hoy no solo no reconocemos nuestro patrimonio y los personajes que se encargaron de exhortarnos a valorar lo nuestro, sino que nos hacemos de la vista gorda de la problemática nacional y centramos nuestra atención en noticias que no valen la pena como las "noticias" por así decirlo que se presentan en el programa “Magaly Tv”, en vez de mantenernos enterados de lo que pasa en todo nuestro territorio, de los casos de violencia, corrupción y demás que persisten por montones en nuestro país.
Educándonos a través de los medios de comunicación es lo mejor que podemos hacer para cambiar nuestra realidad. Empecemos por tomar conciencia y contribuir por un Perú que realmente avance y que esta frase no solo se quede en propagandas del estado diciendo hacemos esto y lo otro por el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario